En los sistemas jurídicos que reconocen la fuerza
del precedente (como el sistema dominicano tras su reforma constitucional de
2010), la ratio decidendi de un caso anterior es vinculante. Sin embargo,
existe una técnica refinada que permite mantener la integridad del derecho sin
sacrificar la justicia en casos con diferencias significativas: el distinguishing.
- Non-restrictive distinguishing: se reconoce la ratio del precedente, pero se impide su aplicación por diferencias fácticas relevantes.
- Restrictive distinguishing: se limita la ratio a un alcance menor o se introduce una excepción para adecuarla al contexto actual.
- Preservar precedentes útiles sin anularlos, pero aplicando criterios ajustados al contexto.
- Impulsar la motivación judicial, pues obliga a los jueces a explicar detalladamente por qué el precedente no encaja.
- Promover la adaptabilidad jurídica, evitando decisiones mecánicas que ignoren la evolución social o tecnológica.
El distinguishing es una herramienta judicial que protege el equilibrio entre estabilidad y flexibilidad del derecho. Permite que los tribunales respeten precedentes fundamentales, pero introduzcan excepciones motivadas cuando las circunstancias lo justifican. Gracias a él, evitamos decisiones rígidas y garantizamos que la justicia responda al caso concreto, sin renunciar a los valores que sustentan nuestro ordenamiento jurídico.
Comentarios
Publicar un comentario